“El golf es una escuela de vida: exige constancia, paciencia y grandes dosis de humildad”
Jaime Salaverri Aguilar preside desde hace siete años el Real Club de Golf de Sotogrande. Inaugurado en 1964, fue el primer campo en Europa del diseñador más prestigioso de la época, Robert Trent Jones. Su origen además está íntimamente ligado a la creación de Sotogrande, ya que el Real Club de Golf fue el eje vertebrador del ambicioso proyecto de Joseph McMicking para el desarrollo de esta zona residencial, que sigue siendo única en Europa y que, hoy en día, se encuentra entre los mejores a nivel nacional e internacional, situando a Andalucía entre los grandes circuitos de golf mundiales.
– El Real Club de Golf de Sotogrande acaba de cumplir 60 años y cuenta con una historia llena de grandes logros y prestigio, por lo que es difícil hablar de su mejor momento, pero ¿lo es actualmente?
Sinceramente, creo que sí. Además de unas instalaciones excepcionales y el prestigio recuperado tras la restauración completa de todos sus campos de juego y prácticas, contamos con una masa social estable y con el relevo generacional asegurado por los más de 400 socios familiares hijos menores de 18 años que representan el futuro del club. También, tenemos un equipo directivo de altísimo nivel, liderado por nuestro gerente, Kosta del Horno, y el Head Greenkeeper, Patrick Allende, y un equipo humano muy identificado y comprometido con el club y sus socios, que marca la diferencia.
– ¿Ha logrado en este tiempo como presidente cumplir con sus objetivos respecto al club?
El enfoque de mi Junta Directiva ha sido continuista con la idea de invertir en la renovación de las instalaciones deportivas del Club iniciada por la anterior junta, presidida por Felipe Oriol y Díaz de Bustamante, quien además reforzo el equipo directivo, los sistemas de control y gestión e impulso la promoción de la vida social apoyada en una restauración de calidad. En estos años hemos completado algunas obras pendientes, como la reforma completa de los caminos de buggies, la renovación del parque de maquinaria, la adaptación de las naves de mantenimiento al nuevo parque eléctrico, la reforma del gimnasio y de la piscina, etc…Y en el proceso hemos recuperado una fortaleza financiera que ha sido seña de identidad de este club.
Tan importante como las obras mencionadas quiero mencionar la creciente involucración de nuestros socios jóvenes en la vida social del Club y la gestión del relevo generacional en los empleados del Club, clave para que los socios sigan considerando su Club como una extensión de su propia casa.
– Las instalaciones se han reformado en los últimos años y presentan el máximo nivel para practicar el golf, háblenos de ellas….
Efectivamente, la calidad de nuestros campos de juego se había deteriorado con el paso del tiempo. Y bajo el liderazgo del anterior Presidente, D. Felipe Oriol, los socios aprobaron por una gran mayoría su propuesta de acometer entre 2015-2017 la restauración completa del campo largo. Esta obra se amplió posteriormente al campo corto, zona de juego corto y campo de prácticas. Hoy el Real Club de Sotogrande vuelve a figurar entre los 100 mejores campos de golf del mundo en los rankings más prestigiosos. Esto ha despertado un renovado interés nacional e internacional por formar parte de nuestro club y en disfrutar de la experiencia única de jugar nuestro reconocido campo largo.
-El diseño pionero de Trent Jones, completamente integrado en su entorno natural y con unos parámetros de calidad muy ambiciosos ¿se mantiene o ha cambiado?
La restauración del campo largo se hizo con la asesoría del Roger Rulewich, quien colaboró durante más de 30 años con Trent Jones, y la de su asociado David Fleury. Y se llevó a cabo partiendo de la base de los dibujos originales de Trent Jones. Se recuperó el 50 % de la superficie original de los greenes que se había perdido con el paso del tiempo y se invirtió mucho en la parte no visible que garantiza el mantenimiento de la calidad de la bermuda a futuro, me refiero al nuevo sistema de drenaje y de riego del campo. El único cambio relevante sobre el diseño original fue el par 3, hoyo 8, ahora más parecido al dibujo original de Trent Jones.
El RCG Sotogrande hizo una apuesta fuerte por el golf amateur de calidad ¿cree que fue un acierto?
Sin duda, fue un gran acierto apostar por una prueba amateur de máxima calidad. Cada año la Copa de Sotogrande reúne a los mejores jugadores de Europa y Reino Unido, consolidándose como una cita fija en el calendario europeo. Esta prueba es la única del calendario amateur europeo que se celebra siempre en el mismo Club. Y supone todo un acontecimiento para federaciones, jugadores y nuestros socios. Entre los ganadores de su prueba individual figuran nombres de talla mundial como: Rory Mcilroy, Shaun Lawry, Sergio García, Paldraig Harrington, Francesco Molinari, todos ellos ganadores de majors.
– Y sin embargo en 2023, el Estrella Damm NA Andalucía Masters cambió su ubicación del club Valderrama al RCG Sotogrande, lo que ha supuesto la vuelta al circuito del golf profesional, ¿cuál es su balance de estas dos ediciones?
Aunque el ADN de nuestro club es el golf amateur, esta Junta Directiva cree firmemente que, cada cierto tiempo, hay que aprovechar la visibilidad que le brinda la retransmisión de una prueba profesional de primer nivel para mostrar al mundo nuestras instalaciones y las posibilidades que ofrece Sotogrande como destino de golf. Al acoger por primera vez una prueba del DPWT, queríamos demostrar que contábamos con las instalaciones y las capacidades logísticas y de gestión necesarias para albergar con éxito una prueba profesional de primer nivel. Siendo conscientes de las molestias que, para nuestros socios, podía suponer la celebración de una prueba profesional, limitamos nuestro acuerdo con el DPWT a dos años. El balance ha sido muy positivo: hemos reforzado muestra imagen de marca, demostrado nuestra capacidad organizativa y establecido una magnifica relación con el DPWT y sus patrocinadores.
– ¿El golf es trabajo, afición o pasión?
Es, sin duda, afición y pasión. El golf, como deporte, es una escuela de vida: exige constancia, paciencia y grandes dosis de humildad. Tiene un grado de dificultad elevado y requiere un respeto absoluto por las reglas, ya que el jugador es su propio árbitro.
– ¿Qué es lo que más le gusta o atrae de este deporte?
Su dificultad y el reto constante que supone. Y también, el hecho de que, en cualquier momento, cualquier jugador amateur es capaz de pegar un golpe que firmaría un jugador profesional. Esto ocurre en muy pocos deportes. Además, se puede practicar prácticamente durante toda una vida.
– ¿Cuáles son las mejores cualidades para ser un buen golfista?
Un cierto nivel físico, capacidad para olvidar los malos golpes, un carácter entusiasta y optimista, y mantenerte paciente y humilde, sabiendo que ese gran golpe que te mantiene enganchado a este querido deporte siempre acaba llegando.
– ¿A qué nivel se encuentra Sotogrande en el mundo del golf?
Sotogrande es, sin duda, el destino de golf de referencia a nivel nacional. Así lo avalan la cantidad y calidad de sus campos de golf. Además, gracias a los torneos profesionales celebrados durante años en Valderrama, como la histórica Ryder Cup de 1997, es un destino muy reconocido a nivel internacional.
– ¿Qué condiciones hacen de Sotogrande una ubicación excepcional para practicar el golf?
Su ubicación única en la confluencia de dos continentes, con uno de los últimos alcornocales vírgenes de Europa. Además, en muy pocos kilómetros cuadrados, ofrece una gran variedad de campos de golf de primer nivel. Todo ello, complementado por una oferta hotelera que ha crecido en cantidad y calidad en los últimos años.
Texto: María Esquín



